lunes, 10 de septiembre de 2018

Become

Little by little I strip myself naked from the pieces of past that confine me.
Every cell that dies within my body, every second, is replaced by a new cell, one without past,
One without memory.
Every hair that falls from my head, will be replaced,
Perhaps by a gray hair,
Perhaps wiser.
Every minute that passes,
My body is older, yet my cells are new.
I will pick the strands of who I was and thread them with the hopes of who I am becoming.
Because I WILL become.
As my feet touch the ground and the rain falls on my head,
I AM becoming.
I shine,
I am eternal.
Let me keep the core of who I was and keep becoming.
I WILL laugh, louder than I ever have.
I WILL dream every night of new colors.
I WILL speak with my eyes open and my arms stretched into the unknown.
I WILL  become.
I WILL love as if my soul wasn't broken.
I WILL feel the skin of hope.
I WILL wake up every day with the comfort of my ghosts.
I WILL fight for the impossible.
I WILL become.
I am not one to be stopped.

Multitudinaria

"Very well then I contradict myself; (I am large, I contain multitudes)."--Walt Whitman

Me habitan multitudes,
Sí, he dicho multitudes.
No me contradigo.

Me habita la tristeza de haber visto a mi padre muerto,
Me habita la esperanza de la risa de mi madre,
Me habita la luz de saberme viva,
Me habita la sombra de saberme frágil.

Soy la loca que se despierta a las tres de la mañana deseando un cigarrillo entre lágrimas y miedos irracionales.

Y soy la que le enseñó a meditar a sus alumnos así como las bondades de beber sábila.

Me habitan las miradas de quienes amo, me habitan rencores del pasado.
Me habita el "quizás",
el "jamás",
el "te odio", "te quiero"
el "adios", y el "vuelve".

Me habitan multitudes
Me habita la paz y me habita el cinismo

Soy caribeña iracunda,
Soy sudaca acomplejada.

Soy hermosa,
Soy insegura,

Soy valiente,
Y lloro mucho.

Me habita el dolor en la mirada del pobre,
Y me habita el goce del exceso.

Habito mi piel y soy parte del universo.

Converso con espíritus en mis sueños,
Y creo en el método científico.

Me habitan multitudes,
estoy llena de sonidos,
llena de palabras,
me habitan los libros
y canciones,
ideas y recuerdos.

Soy carne y me habita la divinidad del universo.

Soy el espejo de tus risas y el eco de tus miedos.

Me habitan siglos,
y me habita la ignorancia de mis pies descalzos sobre el suelo.

Me habitan multitudes,
me habita el universo.

jueves, 6 de septiembre de 2018

Carta a mi papá

Como no tengo la dirección del cielo, no te la puedo enviar por correo regular. Pero sé que leías mi blog con frecuencia. Quiero pensar que desde algún rincón del universo lo seguís leyendo.

Pá,

Sé, de manera racional, que escribo esta carta más para mí, que para vos. Yo la necesito, vos no.

Creo, quiero creer, que vos estás bien, esperándonos en algún lugar del universo. Cuando nos ibas a buscar a algún lado y sabías que nos íbamos a tardar, buscabas un café o una panadería cerca y aprovechabas para leer algo o jugar Sudoku. Quiero creer que esto es algo así: que cuando todo acabe, te voy a encontrar leyendo en algún rincón del universo.

Vos y yo nunca hablábamos de sentimientos. Usualmente te jodía el tema, así que hablábamos de todo lo demás. Hablábamos de política, de economía, de fútbol, de historia, de libros, de urbanismo, del tránsito, de las noticias, pero no de los sentimientos.  Te costaba mucho decir en voz alta "te quiero". ("aja, aja" era nuestro "te quiero")

Hubo una época inmadura e irracional de mi adolescencia en la que dudé si nos querías; si me querías. Me preguntaba si te sentías amarrado por nosotros, por las responsabilidades. Si resentías no ser más libre, más dueño de vos mismo. Escuchaba estas historias sobre los padres de mis compañeros y de mis amigos teniendo "mid-life" crisis y me preguntaba si te pasaría.

Era muy joven y muy tonta para entender cómo funciona el amor de verdad.

No sé cómo hiciste para ser tan inmenso y a veces tan callado: estabas en todas partes.

Sé que nos amaste, que me amaste. Te costaba un trabajo increíble decirlo, pero lo viviste, en tus acciones, todos los días.

Lo sé porque, hasta ya siendo una mujer adulta, me texteabas por las mañanas "buen día" para asegurarte que no me había quedado dormida y me avisabas cómo iba a estar el tránsito.

Lo sé porque aún después de los 30, me regalabas cosas de la Mujer Maravilla y libros y calendarios de Mafalda porque sabías lo mucho que me gustaban.

Lo sé porque el día de mi cumpleaños siempre eras el primero en felicitarme.

Lo sé porque leías lo que yo escribía, me hacías preguntas y mostrabas interés en lo que yo decía.

Lo sé porque aparecías donde fuera para ayudarme si mi auto no arrancaba o si se le desinflaba una goma.

Lo sé porque recortabas artículos del periódico que pensabas me podían interesar.

Lo sé porque te bancabas mi música en el auto .

Lo sé porque me enseñaste a correr patines, patineta y bicicleta por más torpe que yo fuera.

Lo sé porque llegaste volando al hospital la noche que me atropellaron.

Lo sé porque una vez te fuiste a Yauco a buscarme un libro.

Lo sé porque sabías siempre a qué hora despegaba y a qué hora aterrizaba en cada viaje que hacía.

Lo sé porque llevabas una foto mía y de mis hermanos y de mamá en la billetera siempre.

Lo sé porque hiciste que yo te amara, mucho, cada día de mi vida.

Sé que me amaste. Sé que nos amaste porque hiciste cosas así por nosotros toda la vida.

Cuando escribí el primer poema (que me atreví a enseñar) a los 14 años, recuerdo que los transcribiste en computadora, le ajustaste la tipografía y lo imprimiste en un papel bonito para poderlo enseñar.  Me sentí importante, y sé que para vos lo era.

Hoy el dolor es inmenso, porque la ausencia es inmensa, porque tu presencia fue inmensa.

Siempre supe que estabas, que ibas a estar, hiciera lo que hiciera, dijera lo que dijera. Cualquier vez que me sintiera perdida, solo tenía que llamarte y caminar en tu dirección.  Nunca voy a conocer de nuevo ese tipo de incondicionalidad, esa magnitud de amor. Pero te prometo que voy a ser feliz, y voy a buscar en el mundo lo que habrías querido para mí.

Cuando entramos en la habitación del hospital, después de que todo se había acabado, después de que te quitaron los tubos y sacaron las máquinas, cuando vi tu cuerpo, sabía que ya no estabas allí. Eras vos, era tu cara, tu frente, tus lunares, pero ya no estabas. Algo faltaba. Esa presencia inmensa que ejercías sobre la vida se había ido.

Cada vez que tuviste una opción entre nosotros y cualquier otra cosa, siempre escogiste estar con nosotros. Y sé que si existe alguna manera celestial, seguís estando.

Me dan lástima los tipos que no han sido como vos, pá.  Cultivaste un amor eterno en nosotros. te reconociste en nosotros, en que cada uno es una parte de vos, que sigue con vida y camina el mundo. Sos eterno, pá.

Pienso que estás sentado en algún rincón del universo leyendo, esperando que nosotros terminemos lo que nos toca hacer.

Contame, Pá, ¿qué estás leyendo?

sábado, 25 de agosto de 2018

Despedidas



Tu piel ha sido mi refugio favorito,
La esquina entre tu barbilla y tu hombro, mi mejor almohada.
Ha sido tu voz mi mejor sábana.
Han sido tus palabras mi mejor cama.
Has sido tanto, amor mío,
El insomnio dulce de los abrazos,
La música divina del amanecer a tu olor.
Tu boca ha sido unguento a mis cicatrices,
La curva que dibuja tu sonrisa ha trazado mis fantasías.
En tu abrazo encontré patria,
En tu corazón encontré libertad.
En tu barba encontré la sombra de mi risa.
Encontré en tu música, solidaridad.
Has sido tanto, amor mío,
Un sueño bonito,
Una esperanza a esperar.
La distancia es un juego de espejos, las palabras son anclas, son puente, son vida.
Tus ojos me hicieron sentir viva.
Amé la vida en tus brazos; en tu calor habita mi lealtad y mi fe.
Hoy quisiera dormir para siempre abrazada al sueño que fuimos.
Perdona que no he sido más fuerte, para callar los miedos que nos habitan.
Quisiera ser la muñeca de trapo que cargas en mis recuerdos,
acompañar tus miedos, curar tu sueño.
Has sido vida, has sido libertad.
Llévate el recuerdo de mi risa y el eco de las canciones que te canté en la calle.
Llévate mi mirada asustada y el peso de mis besos.
Llévate de mí el pedazo que te pertenece,
Hasta que te vea de nuevo.
Mientras tanto,
Yo te quiero,
Te pienso,

Te sueño...
















jueves, 16 de agosto de 2018

Handle with care

Quizás somos todos seres rotos, 
Frágiles,
Tratando de caminar sosteniendo
Nuestros pedazos de humanidad,
Con la esperanza de no deshacernos en la marcha,
Buscando aquello que nos sostiene
En una pieza.

Hay magia cuando el corazón de un ser roto
Se reconoce en el corazón de otro.
Contiene la belleza de las almas que se abrazan
Con la esperanza de no romperse mutuamente.

Nudos



                Nuestra vida está llena de nudos. Nudos que hacemos voluntariamente y nudos que se van formando fuera de nuestro control. Los nudos resuelven problemas, crean problemas, son problemas. Para formar un nudo es necesario enredar lo que habría podido ser una línea recta.  Con tan solo darle vueltas a esa línea, doblegarla contra sí misma, has creado un nudo.

                Los nudos son fáciles de hacer, no así sencillos de desarmar. ¿Qué hace fuerte al nudo? Dos cosas principalmente: la fortaleza de la fibra que lo compone y la cantidad de presión que contiene. Irónicamente, mientras más gruesa la fibra de la que está hecho, más fácil de desarmar. Cuando hay un nudo cuya fibra es gruesa y sólida, abrir un poco de espacio en el núcleo del nudo irá liberando la presión para desarmarlo. Esto requiere paciencia. A pesar que racionalmente todos sabemos cómo desarmar un nudo, ante la prisa y la urgencia, muchas veces ejercemos presión contra el mismo aunque esto no funciona. Ante la urgencia es impresionante lo irracionales que podemos ser. Conociendo y habiendo experimentado miles de veces el mundo físico, seguimos intentando deshacer nudos ejerciendo más presión.

                ¿Qué ocurre si se ejerce demasiada presión? Si la fibra no es muy gruesa o de un material sólido, se puede romper. Mientras más delicado el nudo, más paciencia y delicadeza requiere desarmarlo.

                Hay nudos que son permanentes, inesperados. Uno no sabe que los está haciendo y una vez nos damos cuenta de su existencia, es un intento absurdo el querer desarmarlos. La presión del nudo hace que la fibra en el segmento inmediato al nudo  se estreche por la presión,  y por ese lado rompería si se intenta estirar.

                A veces resulta extraño querer desarmar los nudos, porque el material mismo del que está hecha la fibra garantiza que se volverán a formar. No importa cuántas veces y con qué cuidado desenrede mi pelo. Sé que siempre volverán a formarse nudos. Pero uno sigue peinándose todos los días, sigue intentando. Las mujeres usamos productos del pelo para fortalecer la fibra del pelo, para que se formen menos nudos cada vez. Mientras más sólida la fibra, menos propensa a los nudos.

miércoles, 15 de agosto de 2018

Panic Attack

I scream at myself alone in my car,
I do it to breathe.
I scream
In pain
I scream
In fear
I scream because I need to breathe
I scream alone inside my car at a red light so no one can hear it.
Because it is only screams
I'm ok
I don't feel pain anymore
My body healed "beautifully"... the doctor said
How come I still see myself lying in the street?
Some dude who knows his shit says I have PTSD,
So does the internet.
I refuse to believe either

I had to ask the nurse to level the gurney with the XRay table
And I crawled
I don't think I have ever heard my own screams like that.

I was supposed to be Wonder Woman,
The only thing I used to fear were chickens.

I'm supposed to make a list:

I fear chickens.
I fear chickens and breathing.

Bacteria

Julio-Agosto 2024 No lo vi venir. Veo venir muchas cosas, a veces me siento como Cassandra, pero esto no lo vi venir. Estoy, soy, sigo a...